Saltar al contenido

Creencias positivas y negativas relacionadas a la lectura

Creencias positivas y negativas relacionadas a la lectura

Para adquirir conocimientos es muy necesaria la lectura, leer es una de las mejores habilidades que se pueden adquirir. La lectura además de acompañarnos a lo largo de nuestra vida, permite la adquisición de mucho conocimiento, así como a entender todo lo que nos rodea.

Se trata de una habilidad transferida muy necesaria, ya que marca e influye en la forma de ser de cada individuo. Desde niños a la mayoría de las personas se les enseña letras y palabras y en esos primeros momentos de lectura no nos damos cuenta de lo importante que tiene esta enseñanza.

Prácticamente todo lo que le rodea a una persona es lectura, se trata de comunicación. La lectura es esencial para conectarse con el mundo y con las personas, sin la lectura no se puede conocer, no se tiene información e incluso constaría un poco imaginar. La lectura se debe alimentar a lo largo de la vida, ya que se considera una actividad vital para el ser humano.

Ninguna persona tiene prohibido leer, de igual forma, no está prohibido pensar e imaginar, la lectura permite la libertad necesaria para hacerlo en el momento que se desea y para leer lo que se quiera. Gracias a la lectura un ser se puede mantener vivo y conectado para sentirse parte de algo.

Existen diversas creencias en relación a la lectura, creencias que para muchos pueden ser sumamente importantes y positivas, pero para otros suelen ser negativas en cuanto a la relevancia de una lectura. A continuación citamos las creencias positivas y negativas en cuanto a la lectura:

Creencias positivas

  • La lectura mantiene informado, aumenta el conocimiento y la curiosidad.
  • Alimenta la inspiración, despierta la imaginación haciendo que surjan ideas.
  • Permite conectarse y ponerse en la piel de otras personas.
  • Ejercita el cerebro, activando la memoria y despertando las neuronas.
  • Hace recordar, aprender y conocer.
  • Libera algunas emociones, tales como: alegría, tristeza, sorpresa, amor, miedo, etc.
  • La lectura mantiene a una persona entretenida, ocupada y distraída.
  • Permite que una persona se conozca a sí misma.
  • Hace que se pueda recomendar libros, novelas, noticias, artículos, etc.
  • Ayuda a comprender textos, mejorando el vocabulario, la escritura y la gramática.
  • Hace que una persona se sienta activa.
  • Ayuda en la concentración.
  • Permite relajación, descanso y reduce el estrés.
  • Ayuda en la investigación sobre temas interesantes.

Creencias negativas.

  • Realizar una lectura de forma obligada ya sea por necesidades laborales o de estudio.
  • No asociar la lectura con una actividad de disfrute y relajación.
  • Realizar una lectura de un tema que no es de total interés de una persona.
  • Leer un libro que no está bien escrito o que cuente con poca organización crea resistencia en el lector.
  • Es difícil adquirir el hábito de lectura, si desde niño no se cuenta con un modelo a seguir.
  • Realizar la actividad de lectura sin interés, con flojera y aburrimiento.