
La memoria esta cada vez mas obsoleta gracias al uso de la tecnología y no debería ser así. Descubre aquí que es la memoria y como mejorarla.
La diferencia entre memoria y retentiva es muy importante ya que ambas partes se trabajan por separado. En este articulo distinguirás los tipos de datos que nuestra mente es capaz de memorizar
La mente lo primero que hace es relacionar imágenes.
¿Que es la Memoria?
La memoria es una capacidad mental que fija el subconsciente que funciona de manera automática.
La memoria es la suma total de lo que recordamos, y nos da la capacidad de aprender y adaptarnos de experiencias previas, así como de construir relaciones. Es la capacidad de recordar experiencias pasadas, y el poder o proceso de recordar a la mente hechos, experiencias, impresiones, habilidades y hábitos previamente aprendidos.
Efecto X
El efecto equis es recordar algo llamativo que haya sucedido en tu vida por ejemplo ver un elefante volar. Seguramente lo recordaras por años con lujo de detalles porque se quedara grabado para siempre en tu memoria.
División de la Memoria
La Memoria se divide en dos “partes” o capacidades
- Memorización es la capacidad de adquirir información en poco tiempo.
- Retentiva es la capacidad de retener la información en nuestro subconsciente por un largo periodo de tiempo.
¿Qué tipo de datos podemos memorizar?
- Datos Secuenciales: Lógica y Repetición
- Datos Puros: Asociación inverosímil
Cómo memorizar y retener algo en el tiempo
Como has escuchado, lo mejor para aprender algo es dejar espacio en el tiempo entre un repaso y otro.
Por eso, si realmente quieres asegurarte de que una cadena de palabras se quede en tu memoria, lo ideal sería que la hicieses hoy una vez, la repasaras en un par de días y de nuevo una tercera vez en una semana, aproximadamente.
Esta es la forma idónea para aprender y retener información en tu memoria, y la forma correcta de preparar el contenido de un examen.
En que consiste la asociación inverosímil
Consiste principalmente en crear imágenes de lo más alocadas para que se queden grabadas en nuestra mente. Si lo aplicas veraz que funciona bastante bien.
Como hacer asociaciones inverosímiles
Quiero recordarte varios puntos importantes a la hora de realizar otras asociaciones. Si los tienes en cuenta y los sigues al pie de la letra, no tendrás ningún problema en empezar a entrenar tu memoria.
- Movimiento: El movimiento o la acción es una de las claves principales. Cuando imagines, trata siempre de ponerle movimiento a la escena, cuanto más escandaloso y surrealista mejor.
- Detalles: No te quedes sólo en lo básico. Si estás pensando en una manzana, imagina que una mano la sostiene, presta atención al color y el brillo, dónde tiene alguna mancha, si hay un gusano viviendo en su interior. Los detalles hacen de ancla, ayudándote a traer a la mente dicha imagen.
- Pluralidad: En muchas ocasiones la multitud es más fácil. En vez de un sólo coche, imagina una carrera con el rugir de los motores y los diferentes colores que tienen. Eso estimula más tu mente que con un solo objeto. Aunque no siempre es necesario, en ocasiones ayuda.
- Claridad: Cuando imagines no trates de estar relajado como si fueses a meditar. Debes estar consciente y alerta, con toda la atención puesta en el ejercicio. Siéntete cómodo.
Reforzando la asociación inverosímil
Empieza por identificar aquellas que te den más trabajo. ¿Qué les falta?
Tal vez sean poco llamativas o tengan poca acción. Intenta hacerla más ‘alocada’ si es necesario para que se fije bien en tu mente.
Enfatízala, sobre todo usando la acción y detalles que te llamen la atención o te hagan relacionar la palabra, como gorra y gorrión.
Si estás repasando una cadena, recuerda colocarla en su lugar ya que se crea una asociación entre todas las palabras y unas te van llevando a otras cada vez con menos esfuerzo.